El procedimiento de selección para todas las ocupaciones de formación de los servicios de bomberos consiste en
- la parte intelectual, el ascenso por escalera giratoria y el rescate personal
- la prueba deportiva (o, para el grupo profesional 2, 1º y 2º nivel de entrada, las partes de la prueba deportiva mencionadas a continuación) y
- la entrevista.
Parte intelectual, ascenso por escalera aérea y rescate personal
Parte intelectual
Para el grupo de carreras 2, 1er y 2º nivel de entrada, la parte intelectual puede consistir en varios componentes del centro de evaluación (por ejemplo, declaración, presentación, trabajo en grupo).
Prueba intelectual para el grupo de carreras 1, 2º nivel de entrada:
- Relato tras una presentación oral de unos 10 minutos
Duración del proceso: 30 minutos
Se evaluará lo siguiente
1. contenido
2. ortografía
3. presentación lingüística - Prueba de aritmética/matemáticas con tareas del área de operaciones aritméticas básicas
Duración: 30 minutos (no se permiten calculadoras) - Prueba de conocimientos generales
Duración: 15 minutos - Prueba lógico-analítica
Duración: 15 minutos
Subida por escalera giratoria
El ascenso por una escalera giratoria se utiliza para comprobar la capacidad profesional para trabajar en altura. La persona que realiza la prueba sube por una escalera aérea (30 metros de longitud, ángulo de inclinación aproximado de 75°). Se supera el ejercicio si se sube la escalera giratoria en 60 segundos.
Hay una ronda de puntuación.
Rescate de personas (maniquí de tracción)
Montaje de la prueba
Se marca una distancia de 11 metros entre dos pilones y se marca una línea de salida/llegada en un pilón con una línea de pasillo o con cinta adhesiva.
Realización de la prueba
Posición inicial:
El maniquí se coloca con la cabeza por delante de la línea de salida/llegada en el sentido de la tracción.
La persona que realiza la prueba agarra al maniquí por las correas de los hombros para que la parte superior del cuerpo del maniquí se levante del suelo.
Con el maniquí levantado, la persona que realiza la prueba adopta una posición de salida lista para correr en la línea de salida, de espaldas a la pista de atletismo.
Ejecución:
Tras la señal de salida, la persona que realiza la prueba comienza a tirar del maniquí hacia atrás por el suelo lo más rápidamente posible, pero de forma controlada. Se permite un cambio de agarre de la correa del maniquí.
Los pilones señalan la marca de giro respectiva para la persona que realiza la prueba, alrededor de la cual tira del maniquí.
Se tira del maniquí alrededor de los pilones durante un total de tres vueltas. La dirección del movimiento es siempre hacia atrás.
La persona que realiza la prueba no efectúa una vuelta de prueba y una vuelta puntuable.
Requisitos mínimos
El ejercicio debe completarse en un máximo de 60 segundos.
Se realiza un recorrido puntuable.
Prueba deportiva para el grupo profesional 1, 2º nivel de entrada y paramédico de urgencias
Equilibrio
Montaje de la prueba
Se coloca una caja en un extremo de la viga de equilibrio como ayuda para trepar. Se coloca un obstáculo en forma de balón medicinal en el centro de la barra de equilibrio. Se coloca un saco de arena en el otro extremo de la barra de equilibrio como carga adicional. Debe marcarse una zona de giro de 20 cm en cada extremo de la barra de equilibrio.
Realización de la prueba
Posición inicial:
La persona que realiza la prueba se coloca descalza (para normalizar la condición de la prueba) delante de la caja como ayuda para trepar.
Ejecución
A la señal de inicio, la persona que realiza la prueba sube a la barra de equilibrio por encima de la caja a un ritmo controlado. La persona que realiza la prueba se equilibra sobre la viga y recoge el saco de arena con una mano en el extremo de la viga, cruza la marca de giro, da media vuelta y transporta la carga adicional con una mano hasta el inicio de la viga. Dentro de esta marca de giro, la persona que realiza la prueba vuelve a girar, transfiere la carga adicional a la otra mano y la transporta de vuelta. Al final de la barra, el saco de arena se coloca en la marca de giro. Tras una última media vuelta, el sujeto se equilibra y desciende sobre la caja de forma controlada. Mientras se mantiene en equilibrio, el sujeto pasa por encima del balón medicinal situado en el centro de la barra (sin movimiento lateral de las piernas). El sujeto no realiza una carrera de prueba y una carrera puntuable.
Requisito mínimo
El ejercicio debe completarse en un máximo de 50 segundos.
Si no se cumple el requisito mínimo, se puede repetir la carrera.
Flexiones
Preparación de la prueba
La prueba se realiza sobre el suelo de una sala limpia que proporcione un apoyo firme para los pies o sobre una colchoneta fina de gimnasia.
Ejecución de la prueba
Posición inicial:
El sujeto se coloca en posición de flexión de brazos con los brazos estirados. Las manos se apoyan en el suelo a la altura de la articulación de los hombros. La postura es estirada con las piernas cerradas.
Ejecución:
A la orden, el sujeto flexiona los brazos hasta que el ángulo del codo es de 90° (duración 2 seg.).
A la orden, el sujeto estira los brazos hasta que el ángulo del codo es de 180° (duración 2 seg.).
La prueba finaliza tras 16 repeticiones válidas.
Requisito mínimo
Deben completarse al menos 12 flexiones de brazos.
Si no se cumple el requisito mínimo, se puede realizar una repetición.
Tras 16 repeticiones válidas, la prueba finaliza con el número máximo de puntos.
Saltos alternos
Montaje de la prueba
Los saltos alternos se realizan sobre una pértiga en el suelo limpio y antideslizante de una sala. La pértiga se fija a una altura de 33 cm, por ejemplo, sobre dos pilones.
Realización de la prueba
Posición inicial:
La persona que realiza la prueba está preparada para saltar al lado del poste con las piernas separadas a la anchura de la cadera.
Ejecución:
Tras la orden de inicio, la persona a prueba salta hacia delante y hacia atrás lateralmente sobre el poste con ambas piernas al mismo tiempo. La persona a prueba repite esto sin interrupción y si es posible sin saltos intermedios hasta que el líder de la prueba termina la prueba después de 30 segundos. El examinando realiza dos saltos de prueba. Tras una breve pausa, se realiza una carrera de puntuación con señal de salida.
Requisitos mínimos
Durante el ejercicio deben realizarse al menos 42 saltos alternos.
Si no se cumple el requisito mínimo, se puede realizar una ronda de repetición.
Tras 54 repeticiones válidas en 30 segundos, la prueba finaliza con el número máximo de puntos.
Pendiente de flexión
Montaje de la prueba
La prueba se realiza en una barra de tracción o en una barra horizontal acoplada. Se proporciona una ayuda para trepar (por ejemplo, una caja) para que la persona sometida a la prueba pueda adoptar directamente la posición de brazos flexionados como posición inicial para la prueba sin un movimiento de pull-up libre. Para evitar lesiones, debe colocarse una colchoneta de gimnasia debajo de la barra de dominadas.
Realización de la prueba
Posición inicial:
La persona que realiza la prueba agarra la barra de pull-up separada a la altura de los hombros en forma de peine. A continuación, adopta la posición de partida con los brazos flexionados de modo que la barbilla pueda mantenerse por encima de la barra de dominadas. Debe ser posible adoptar la posición de partida directamente con una ayuda para el ascenso, sin un movimiento de dominada libre.
Ejecución:
La medición del tiempo comienza en cuanto la persona que realiza la prueba ha alcanzado la posición de suspensión flexionada.
La persona que realiza la prueba no efectúa un recorrido de prueba ni un recorrido de puntuación.
Se puede utilizar magnesia como ayuda. La barra de dominadas debe secarse entre las pruebas si es necesario. La prueba se anula tras 60 segundos de una posición de suspensión válida.
Requisito mínimo
La flexión en suspensión debe mantenerse durante al menos 45 segundos.
Si no se cumple el requisito mínimo, se puede repetir la prueba.
Después de 60 seg. de mantenimiento, la prueba finaliza con el número máximo de puntos.
Lanzamiento lateral de balón medicinal
Montaje de la prueba
Para el lanzamiento lateral del balón medicinal se prepara una zona de lanzamiento de 20 m de largo y unos 4 m de ancho. La zona de lanzamiento debe estar alineada en el borde de la sala hacia una pared de la sala. Se marca una línea de lanzamiento (línea de la sala o cinta crepé) en el extremo de la zona de lanzamiento alejada de la pared de la sala. Se coloca una cinta métrica y se fija en ángulo recto a la línea de lanzamiento desde el punto cero hasta el otro extremo de la zona de lanzamiento en dirección a la pared del pabellón. Para facilitar la determinación de la distancia, la cinta métrica también puede fijarse y etiquetarse con una tira de cinta adhesiva cada medio metro.
Realización de la prueba
Posición inicial:
La persona que realiza la prueba se sitúa a un lado de la línea de caída y agarra el balón medicinal con ambas manos. Adopta una posición de flexión clara de la rodilla (ángulo interno de la rodilla de 100-120°). Giran la parte superior del cuerpo en posición extendida ligeramente en dirección opuesta a la del lanzamiento, de modo que el balón medicinal pueda sujetarse con los brazos estirados hacia los lados junto a la rodilla.
Ejecución:
A partir de un movimiento coordinado de extensión de las piernas, rotación del tronco y lanzamiento lateral, se lanza el balón medicinal lo más hacia delante posible.
La persona que realiza la prueba lleva a cabo un intento en cada lado. Tras una breve pausa, se realiza una carrera de puntuación en cada lado, empezando por el derecho.
En caso de ejecución incorrecta o si no se alcanzan los 5,50 m requeridos, se puede realizar una segunda ronda de evaluación tras instrucciones correctivas.
Requisito mínimo
Debe alcanzarse una distancia mínima de 7,50 metros a cada lado.
Si no se cumple el requisito mínimo, se puede realizar una segunda ronda.
Prueba de cadena cinética cerrada de la extremidad superior (CKCU)
Preparación de la prueba
La prueba se realiza en el suelo de una sala limpia que proporcione un apoyo firme para los pies o en una alfombrilla fina de gimnasia. Se colocan dos marcas a 90 cm de distancia (líneas de pasillo o cinta adhesiva).
Realización de la prueba
Posición inicial:
La persona que realiza la prueba adopta una posición de flexión de brazos frente a sí con los brazos extendidos. Las manos se colocan en el suelo a la altura de la articulación de los hombros en la parte interior de las marcas (90 cm). La postura es estirada con las piernas cerradas.
Ejecución:
A la señal de inicio, la persona que realiza la prueba alcanza lo más rápidamente posible alternativamente con la punta de los dedos hacia los lados las marcas, con la mano de apoyo colocada junto a la marca respectiva. La postura del cuerpo permanece estirada con las piernas cerradas. Debe evitarse una postura con la espalda hundida o levantar la pelvis.
El examinando realiza dos sobrepasos laterales a modo de prueba y, tras una breve pausa, una carrera de puntuación con señal de inicio.
El responsable de la prueba da la señal de inicio "Start" e interrumpe la prueba a los 15 segundos ("Stop").
Tras una pausa de 1 minuto, puede realizarse una segunda vuelta puntuable para aquellos que no hayan completado 17 repeticiones válidas.
Requisito mínimo
Se debe realizar un mínimo de 23 ataques en 15 segundos.
Si no se cumple el requisito mínimo, se puede realizar una ronda de repetición.
Tras 29 repeticiones válidas en 15 segundos, la prueba finaliza con el número máximo de puntos.
Prueba del bumerán
Montaje de la prueba
Una colchoneta de gimnasia (6 en punto) y tres secciones de cajas (9, 12, 3 en punto) están dispuestas en un cuadrado a una distancia de 2 m del balón medicinal situado en el centro.
Ejecución de la prueba
Posición inicial:
La persona que realiza la prueba se coloca en posición de paso delante del borde de la colchoneta, que actúa como línea de salida/llegada.
Ejecución:
Después de la señal de inicio, la persona que realiza la prueba comienza el recorrido rodando hacia delante sobre la colchoneta.
La persona que realiza la prueba corre hacia la sección de caja 1 corriendo alrededor del balón medicinal de la derecha. Salta por encima de la caja 1 y se arrastra a través de ella en dirección al balón medicinal. A continuación, la persona corre alrededor del balón medicinal de la derecha en dirección a las secciones de cajas 2 + 3, que también salta y atraviesa gateando. Después de la sección 3, el examinando rodea de nuevo el balón medicinal por la derecha y pasa por encima de la alfombra hasta detrás de la línea de salida/llegada.
La persona que realiza la prueba no realiza un recorrido de prueba y realiza un recorrido puntuable.
El responsable de la prueba da la orden de salida "Start" y detiene el tiempo con la mano en la línea de salida/llegada, controlando la correcta ruta de carrera a través del recorrido.
Requisitos mínimos
El ejercicio debe completarse en un máximo de 19 segundos.
Si no se cumple el requisito mínimo, podrá repetirse el ejercicio.
Carrera de 3000 m
Preparación de la pruebaLa carrera de 3.000 m se realiza en una pista de tartán o de cemento de 400 m o, alternativamente, en una pista de atletismo de 3.000 m a nivel del suelo. La salida se sitúa 200 metros antes de la línea de salida/llegada habitual de la pista de atletismo. Las líneas de salida y llegada están claramente marcadas.
Realización de la prueba
Posición de salida:
La persona que realiza la prueba se sitúa en la línea de salida en la posición de salida alta.
Ejecución:
La persona que realiza la prueba recorre la distancia de 3000 m (7,5 vueltas al estadio) lo más rápidamente posible.
La persona que realiza la prueba no efectúa una carrera de prueba y una carrera de puntuación.
Exigencia mínima
El ejercicio debe completarse en un máximo de 15 minutos.
Hay una carrera puntuable.
200 m natación
Preparación de la prueba
Los 200 metros de natación se realizan en una piscina de 25 o 50 metros. Un borde de la piscina se designa como línea de salida y llegada. A cada sujeto se le asigna un carril de natación.
Procedimiento de la prueba
Posición de salida:
El sujeto de la prueba se sitúa en el borde de la piscina, en la calle de natación que se le haya asignado.
Ejecución:
El sujeto de la prueba nada una distancia de 200 metros lo más rápidamente posible después de lanzarse desde el borde de la piscina.
La persona a prueba es libre de elegir el estilo de natación y también puede
cambiar durante el ejercicio (estilo libre).
Requisitos mínimos
El ejercicio debe completarse en un máximo de 4 minutos.
Hay una ronda de puntuación.
La prueba deportiva para el grupo profesional 2, 1º y 2º nivel de entrada, consiste en
- barra de equilibrio
- flexiones
- prueba de boomerang en caja y
- carrera de 3000 metros
Los requisitos exactos pueden consultarse en la descripción detallada de la prueba deportiva para el grupo profesional 1, 2º nivel de acceso y paramédico de urgencias (véase más arriba).
Entrevista de trabajo
La entrevista se realiza de forma individual y sirve como ayuda para la toma de decisiones a la hora de elaborar la evaluación final.
Además de los resultados obtenidos en la prueba de contratación, deben tenerse en cuenta la impresión personal, los logros académicos y profesionales demostrados, así como los documentos de solicitud.